Ir al contenido

¿Qué pasaría con tus ventas, tus clientes o tu operación si tu sistema fallara mañana?

Más allá de la tecnología, se trata de proteger tu negocio y evitar interrupciones costosas
11 de julio de 2025 por
Administrator

Cuando tu sistema falla, no solo pierdes eficiencia: también pones en riesgo tus resultados, la confianza de tus clientes y la estabilidad de tu operación.

Una de las formas más efectivas de proteger tu negocio, prevenir interrupciones y asegurar que tu sistema siga generando valor, es contar con un servicio de mantenimiento y soporte de aplicaciones especializado.

Esta inversión te permite mantener tus aplicaciones funcionando correctamente, adaptarlas a los cambios y evitar pérdidas innecesarias.

¿Qué es el mantenimiento y soporte de sistemas y por qué es necesario?

El mantenimiento y soporte de aplicaciones empresariales es el conjunto de servicios técnicos, funcionales y evolutivos que aseguran que un sistema —como un ERP, una solución web, movil, una aplicación personalizada, o cualquier sistema en general— siga funcionando correctamente, se mantenga actualizado, seguro y alineado con las necesidades del negocio. ntas más frecuentes.

Ninguna empresa opera hoy en entornos estáticos. Los procesos evolucionan, las normativas cambian, la tecnología avanza, y los errores pueden aparecer en cualquier momento. Tener soporte y mantenimiento garantiza continuidad operativa, evita pérdidas y permite seguir mejorando el sistema sin interrumpir la actividad del negocio.

¿Qué actividades incluye? ​
  • Corrección de errores o fallos del sistema.
  • Soporte técnico ante incidencias o dudas de los usuarios.
  • Actualización por cambios legales, normativos o de proceso.
  • Ajustes funcionales menores o mejoras evolutivas.
  • Monitoreo del rendimiento y seguridad de la aplicación.
  • Respaldo y prevención de fallas graves..
 ¿Por qué es fundamental tenerlo? 
  • Porque los sistemas no se mantienen solos: sin soporte, todo sistema se degrada.
  • Porque las pérdidas por detener operaciones pueden ser muy altas.
  • Porque la información que contiene tu sistema es crítica.
  • Porque una falla no atendida a tiempo puede escalar a un problema mayor.
  • Porque un sistema bien mantenido no solo se conserva, sino que mejora..

¿Qué procesos de tu empresa dependen de que el sistema funcione sin fallos?

Muchos procesos empresariales críticos —como el procesamiento de ventas, facturación electrónica, control de inventarios, atención al cliente y gestión de producción— dependen directamente del sistema. Algrunos importantes fabricantes de software Word Clase indican que, los principales sistemas ERP cubren desde finanzas hasta operaciones de logística. Si estos procesos se detienen, el impacto puede ser devastador: demoras, errores manuales, insatisfacción de clientes y riesgo de sanciones regulatorias.

¿Qué tipo de fallos pueden afectar tu operación y cómo se pueden prevenir?

Los fallos pueden ser diversos:
  • Técnicos (bugs, caídas de servidor).
  • Regulatorios (cambios en normativas como SUNAT).
  • Funcionales (modificaciones no soportadas).
  • De seguridad (vulnerabilidades expuestas en software). Según IDC ( International Data Corporation ), el 68 % de las organizaciones han sufrido impactos por vulnerabilidades en componentes open‑source CISQ
Se pueden prevenir con:
  • Mantenimiento correctivo: reparar fallos al detectarse.
  • Mantenimiento preventivo/adaptativo: actualizaciones y ajustes antes de que ocurran problemas.
  • Monitoreo y parches regulares.

¿Por qué incluso los sistemas que “funcionan bien” necesitan soporte?

Porque el mantenimiento no solo soluciona errores, también previene el deterioro por obsolescencia y acumulación de “deuda técnica”. Según la ISO y CISQ, cerca del 80 % del costo de un sistema corresponde a mantenimiento y evolución continua . 

Un sistema que nunca se actualiza se vuelve cada vez menos eficiente, seguro y útil.

¿Qué tan preparado estás para enfrentar una caída inesperada de tu sistema?

La preparación implica contar con:
  • Protocolos de contingencia y respaldo.
  • Equipo o partner con tiempos de respuesta definida.
  • Planes de comunicación y recuperación.


Los sistemas críticos (como ERPs financieros o de retail) pueden ver pérdidas de entre 5 % y 20 % de su capacidad productiva por cada hora de inactividad.  

Estar preparados marca la diferencia entre unos minutos de perjuicio o una crisis prolongada.

¿Cuánto cuesta arreglar un problema que se pudo haber evitado?

Según el informe CISQ, las malas calidades en software costaron USD 2,4 billones en EE UU en 2020, incluyendo gastos operativos, correcciones, y pérdida de reputación.

En la industria manufacturera, los errores pueden implicar unos USD 241 por empleado/año debido a fallos . Sin mantenimiento constante, arreglar fallos suele costar mucho más que prevenirlos.